Ir al contenido principal
Principios Generales de Farmacología
- Naturaleza física de los
fármacos:
Sólidos, líquidos, gaseosos
Orgánicos e inorgánicos
Ácidos o bases débiles.
- Tamaño del fármaco:
Muy pequeño (ion litio peso molecular de
7), o muy grande (alteplasa P.M 59,050)
La mayoría de los fármacos tiene un peso
molecular de entre 100 y 1,000.
- Reactividad del fármaco y unión fármaco-receptor : Interaccionan mediante fuerzas químicas o enlaces. Los principales tipos de enlace son: covalente, electrostático e hidrófobos.
- Forma del fármaco: Debe ser tal que permita la unión con su sitio receptor mediante enlaces. Lo ideal es que la forma sea complementaria a la del sitio receptor (como una
llave con su cerradura).
- Diseño de fármacos: Implica la capacidad para predecir la
molécula apropiada de un fármaco
con base en la información sobre su
receptor biológico.
- Nomenclatura del receptor: Esta a cargo de la International Union
of Pharmacology (IUPHAR) y el
Committee on Receptor Nomenclture
and Drug (reportado en varios
numeros de Pharmacological Reviews).
- La reactividad del fármaco y unión al receptor es un aspecto de la farmacología que permite evaluar la unión con su sitio receptor mediante enlaces.
- Quiralidad (estereoisomerismo), más de la mitad
de los fármacos útiles la presentan, ósea que pueden existir como pares
enantiomeros y llega a tener mejor ajuste con la
molécula receptora.

- Los antagonistas de los
receptores se unen con
estos pero no los activan
, y su función es impedir
que los agonistas
activen los receptores.
- Agonista competitivo:
mensajero que actúa de
forma reversible con
una serie de receptores
formando un complejo
que no desencadena
ninguna respuesta.
- La presencia del
antagonista produce un aumento
en la concentración del agonista
requerida para obtener cierto
grado de respuesta. Por lo que la
curva se desplaza hacia la
derecha.
- Antagonistas se unen de forma irreversible por medio de un
enlace covalente con el receptor, de tal manera el receptor no esta
disponible para unirse al agonista. La desventaja en este caso seria en el
caso de una sobredosis, entonces se
tendrían que neutralizar de “manera
fisiológica”
- Agonistas
parciales: producen una menor respuesta con la ocupación completa en
comparación con los agonistas totales.
Comentarios
Publicar un comentario