Receptores Farmacológicos
Son importantes para desarrollar fármacos y tomar decisiones terapéuticas en la práctica clínica. Por lo tanto, Los receptores determinan en gran medida las relaciones cuantitativas entre la dosis o la concentración del fármaco y los efectos farmacológicos, Explican la selectividad de la acción farmacológica, además los receptores median las acciones de los agonistas y antagonistas farmacológicas.
1.
¿Por qué casi todos los receptores son proteínas?
Porque la estructura de los polipéptidos permite la
diversidad necesaria y especificidad de la forma y carga eléctrica
2. ¿Qué son los receptores
huérfanos?
Porque los
ligandos aún se desconocen, que han sido blancos útiles para desarrollar nuevos
fármacos.
Tipo de receptor |
Característica |
Ejemplo |
Receptores
Huérfanos |
Los ligandos aún se
desconocen, que han sido blancos útiles para desarrollar nuevos fármacos. |
Proteína G
|
Proteínas
reguladoras |
median las acciones de las señales químicas
endógenas |
los neurotransmisores, autacoides y hormonas. |
Enzimas |
Pueden inhibirse o
activarse por la unión de un fármaco |
Tirosina quinasa |
Proteínas
transportadoras |
Son proteínas que participan en el movimiento de
iones, pequeñas moléculas o macromoléculas, como otra proteína, a través de
una membrana biológica. |
Na+ /K+ -ATPasa |
Proteínas
estructurales |
Son proteínas
fibrosas. |
Tubulina, el receptor para
la colquicina, un fármaco antiinflamatorio. |
Relación entre la concentración del fármaco y la Respuesta:
- Las respuesta a dosis bajas de un fármaco aumenta en proporción directa a la dosis.
- Ocurre conforme aumenta la dosis, el incremento de la respuesta disminuye.

Comentarios
Publicar un comentario