Farmacodinamia


 

 

Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo.

Tipos de efectos farmacológicos

Al administrar una droga se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se correlacionan con la acción del fármaco.

Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.

Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.

Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico;

Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.

Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.

Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.

Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte. 

Efectos en el cuerpo

La mayoría de los fármacos actúan inhibiendo o estimulando las células, destruyéndolas o reemplazando en ellas determinadas sustancias. Los mecanismos de acción se fundamentan principalmente en su asociación con receptores asociados a canales iónicos, a una proteína G, receptores con actividad enzimática intrínseca o con receptores asociados a proteínas enzimáticas como la tirosincinasa.

Modificación de la acción de un fármaco

Los principales factores o parámetros que modifican las acciones de los fármacos incluyen: 

• Fisiológicos: edad, sexo, raza, genética, peso corporal, etc. 

• Patológicos: estrés, factores endocrinos, insuficiencia renal, cardiopatías, etc. 

• Farmacológicos: dosis, vías de administración, posología, tolerancia, taquifilaxia, etc.

 • Ambientales: condiciones metereológicas, fenómenos de toxicidad de grupo, etc.


Comentarios

  1. Esto va en la misma unidad de farmacocinética, falta la Unidad III, que es farmacocinética en grupos especiales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario